Al igual que en España o Latinoamérica Rusia también tiene su
carnaval, aún cuando es algo distinto.
Se llama Máslenitsa, y es una festividad de origen pagano que
marca el fin del invierno y el inicio de la primavera.
Las fechas cambian de año a año por el calendario de la Iglesia
ortodoxa, pero siempre es una semana antes del inicio
de la Cuaresma y un mes y medio antes de la Pascua de la
Resurrección.
¿Qué se come?
Durante una semana llena de actividades se come de todo,
pero el plato más importante son los blinis o los crepes rusos.
Los blinis simbolizan el sol por su forma y su color amarillento.
Se comen con cualquier tipo de relleno sea dulce o salado.

Dependiendo del gusto se les puede echar crema agria de
leche, salmón, caviar, carne, todo tipo de mermeladas, etc.
Cómo se celebra
La semana de Máslenitsa está llena de actividades y cada
jornada es peculiar y tiene su nombre.
El lunes - la Bienvenida

Este día se hace un muñeco de paja que simboliza el invierno y
todo lo malo. Para dejar todas las penas atrás lo queman el
último día de las festividades.
El martes
Todo tipo de juegos y actividades callejeras, hay competiciones
al aire libre, los participantes se disfrazan. Se comen blinis.
El miércoles
Es el día cuando las suegras hacen blinis e invitan a comer a
los yernos.

El jueves
Los juegos y las diversiones entran en su apogeo. Pasean al
muñeco de paja por las calles. Y hay muchos blinis para comer
en todas partes, sin falta.
El viernes
Los yernos devuelven la recepción con blinis a sus suegras.
¿Y las actividades? No paran.
El sábado
Es el turno de las mujeres casadas de invitar a casa a los
familiares, cuñados y cuñadas, convidarlos con blinis y hacer
regalos.
El domingo

Es la culminación de las festividades.
Queman a las muñecas de paja con bailes y mucha diversión alrededor de las hogueras. De esa forma se despide el invierno y se da la bienvenida a la primavera. Es la última oportunidad
de comer blinis y la comida calórica de origen animal, ya que
los próximos 40 días serán de la Gran Cuaresma.
El último día de la antigua fiesta pagana de Máslenitsa coincide
en el calendario religioso con el Domingo del Perdón.
Todos la gente se disculpa y brinda perdón mutuamente.
Son las tradiciones que persisten en Rusia desde hace siglos,
pero se van modernizando dadas las condiciones de vida en
las grandes ciudades. Hoy en día los restaurantes y locales de
comida solucionan la falta de tiempo para cocinar, lo que
permite comer blinis sin pasa un largo rato cocinando.

Las actividades festivas también son organizadas. Las plazas y
calles de Moscú, por ejemplo, ofrecen una agenda entretenida
durante toda la semana, con espectáculos al aire libre, shows
de cocina, concursos y juegos.
Una oportunidad única de conocer las tradiciones y costumbres rusas, y, cómo no, degustar blinis con un sinfín de rellenos.