El aislamiento nos obliga a quedarnos en casa y, ¿qué podemos hacer? ejercicio, aprender nuevas cosas y entre ellas, un poco de cocina rusa.
En Vive Moscú te contamos tres recetas simples que puedes preparar y deleitar tu paladar y el de tus familiares.
El platillo número uno sin duda lo conoces, ¿quién no ha comido una ensalada rusa? Pero, hoy te dejaremos la receta original de la Ensalada Oliver, así se llama en Rusia.
Ingredientes
Papas - 5 o 6 unidades medianas
Huevos - 3 unidades
Zanahorias - 2 o 3 medianas
Pepinillos -100-150 gramos
Pollo (pechuga) - 400-500 gramos
Guisantes (arvejas) - 1 lata
Mayonesa al gusto
Primero ponemos a cocer las verduras, el pollo y los buenos que luego cortaremos en cubos para la ensalada.
En una olla ponemos a cocer las papas y las zanahorias, todo con piel, sin pelar, hasta que estén blandas ( unos 40 minutos).
Aparte ponemos a cocer los huevos hasta que se pongan duros
En otra olla unos cocemos unos 400-500 gramos de pechuga de pollo.
Una vez que tenemos cocidos y enfriados el pollo, los huevos y las verduras, comenzamos a preparar nuestra ensalada Oliver.
Pelamos las verduras cocidas y los huevos y picamos todo en cubitos.
Cortamos el pollo en cubitos
Cortamos los pepinillos en cubitos.
Incorporamos los guisantes.
Salamos y mezclamos.
3 cucharas colmadas de mayonesa, o como a ti te guste, y revolvemos todo hasta que quede uniforme.

Y así tienes un platillo ruso en tu mesa, no podrás negar haber probado la auténtica ensalada rusa con receta original. Si deseas variar puedes sustituir la pechuga de pollo por carne de vacuno cocida en la misma proporción o una mortadela ya preparada. ¡Buen provecho!
Blinis
Su fácil preparación los hace tentadores,tal vez en tu país lo conozcas como crepes, pero su mejor cualidad es que se pueden ¡rellenar de lo que tu quieras! desde dulce hasta salado.
Ingredientes
25 gr de levadura fresca o seca
8 gr de sal
Azúcar
250 cm3 (1 vaso) de leche caliente
1 Huevo
Aceite
350gr de harina
¿Cómo realizamos la mezcla?
En un recipiente mezclamos levadura con un poco de agua, se activará.
Harina y sal juntas en otro, pasado 10 minutos colocamos la levadura activada.
Añadimos el huevo y la leche caliente.
Cuando la mezcla esté unificada y lisa, dejamos reposar 20 minutos.
¿Cómo se cocinan?
Calentamos un sartén y colocamos aceite con una cebolla (no te pierdas el vídeo de @vicoolka, ella te enseñará)
Colocamos la mezcla con un cucharon y cocinamos entre 15 y 20 segundos por lado.
TIP: la levadura hará que sea fino y con hoyitos.
¡Rellenos: Se trata de ser creativos y comerlos con lo que te guste!
Si te gustan las setas esta receta te fascinará y descubrirás un nuevo platillo MUY FÁCIL.
Para ello necesitamos:
2 cebollas
Setas o champiñones
Papas
Crema agria o crema de leche
Preparación:
Cortamos las cebollas en dados o medialunas.
Cortamos las papas en tiras.
Freímos las cebollas hasta que estén de color transparente y agregamos las tiras de papas.
Colocamos a hervir nuestras setas o si ya las tienes cocinadas espera a que estén listas las cebollas y papas.
En la sartén donde freímos las papas con cebolla agregamos las setas y 3 cucharadas de crema, sal, pimienta y otra especie que sea tu favorita.
¡Y LISTO! A DISFRUTAR.
Si te ha gustado esta nota, no puedes dejar de leer comidas típicas rusas y seguir a @vicoolka con algunas recetas de su país natal.